CCOO de Industria de Madrid | 21 de enero de 2025

Firmado el Convenio Colectivo de la Industria, Servicios e Instalaciones del Metal de Madrid

    Hoy 29 de noviembre de 2024, en la sede de la patronal AECIM, se ha llevado a cabo la firma del Convenio Colectivo de la Industria, Servicios e Instalaciones del Metal entre los sindicatos CCOO Industria de Madrid y UGT FICA Madrid con la patronal del sector en la Comunidad de Madrid. 

    29/11/2024. CCOO INDUSTRIA MADRID
    Firmado el Convenio Colectivo de la Industria, Servicios e Instalaciones del Metal

    Firmado el Convenio Colectivo de la Industria, Servicios e Instalaciones del Metal

    La firma de este convenio cobra gran relevancia porque establece una hoja de ruta en la que se abordan aspectos fundamentales y claves del convenio colectivo como son la garantía de empleo a través de la subrogación

    Así se establece, que con el fin de mantener la estabilidad en el empleo, las personas trabajadoras que trabajen en las empresas de las actividades y servicios esenciales así como en los servicios complementarios de concursos de gestión integral y energética de instalaciones urbanas en vías y espacios públicos municipales, se subrogará en caso de cambio de empresa. De esta forma se amplía el ámbito de afectación de esta garantía de empleo, pues ya no afecta exclusivamente a la ciudad de Madrid, sino a todos los municipios de la comunidad de madrid

    Respecto a la subida salarial, este convenio contempla una subida salarial de un 3% en 2024 y 2025 y de un 2% para el año 2026, con cláusula de actualización salarial en caso que el IPC supere estos porcentajes.

    Respecto a la jornada laboral, se ha conseguido bajar la jornada máxima anual después de más 25 años sin minorar la jornada anual, pues esta  se reduce en 8 horas pasando de las 1764 actuales a 1760 horas en 2025, y 1756 horas en 2026, garantizando para estos dos últimos años de vigencia 8 de libre disposición, por lo que la jornada laboral individual se sitúa en 2025 en 1752 horas y de 1748 horas en 2026. Del mismo modo se amplía el número de días de vacaciones a disfrutar, pues se establecen 22 días laborables en lugar de los 21 que hasta ahora se disfrutaban.

    Así y como acordamos en la asamblea de ratificación del acuerdo del convenio del metal de Madrid, desde la Federación consideramos como factor estratégico dar la batalla de manera coordinada en todas y cada una de las empresas que decidan compensar y absorber parte del incremento salarial pactado en el convenio. Para ello, y aprovechando que en el primer trimestre del año 2025 se deberán producir las regularizaciones de nómina, os instamos a que nos escribais al correo antonio.martin@industria.ccoo.es quienes estéis en esa situación, para convocaros a mediados de enero a una reunión y compartir los pasos a seguir.

    Adjuntamos Convenio Colectivo de la Industria, Servicios e Instalaciones del Metal de Madrid