Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

30.11.2020
Autor: CCOO INDUSTRIA

Consulta la guía para la negociación del acuerdo de teletrabajo de CCOO de Industria

A raíz de la publicación de la Ley del Trabajo a Distancia, CCOO de Industria acaba de actualizar la guía que elaboró en mayo para la negociación e implantación del teletrabajo. El documento, que enlaza con otros textos elaborados por el sindicato, dota de herramientas y recursos a cualquier persona que se enfrente a una negociación individual, pero sobre todo colectiva, de un acuerdo en materia de teletrabajo.

Ver documento

14.02.2019
Autor: CCOO

Manifiesto morado 8M CCOO 2019

CCOO conmemora el 8 de Marzo como jornada reivindicativa desde 1978

CCOO pondrá este 8M su fuerza sindical al servicio de la lucha contra la desigualdad hacia las mujeres, la precariedad en el empleo y la discriminación salarial, contra las violencias machistas y por la igualdad, reivindicaciones por las que trabaja todos los días, en todos los escenarios en los que se está, desde lo concreto y real. Porque la igualdad en lo económico, en lo laboral, es la puerta de entrada a la autonomía y a la libertad.

Para CCOO todos los feminismos suman, porque todos contribuyen a la causa común de la emancipación de las mujeres, de la lucha contra la desigualdad, la opresión y la explotación.

Ver documento

21.02.2019
Autor: CCOO INDUSTRIA

Derechos de conciliación de la vida personal laboral y familiar

"Derechos de conciliación de la vida personal, laboral y familiar" es el título de la guía que ha publicado CCOO de Industria, un documento que incorpora las últimas modificaciones legislativas sobre la materia. Como ocurrió en la edición anterior, reproduce el articulado de distintas normas nacionales, pero en esta ocasión el sindicato ha querido ir un poco más lejos y ha adaptado los textos a un lenguaje no sexista. EDICÓN 2019

Ver documento

14.03.2018
Autor: CCOO

Guía "Aprendices, becari@s y trabajo precario"

La Confederación Sindical de CCOO acaba de actualizar la guía "Aprendices, becarios y trabajo precario" que publicó en 2015. CCOO de Industria se ha propuesto difundir su contenido en los centros de trabajo. En paralelo, lanzará una campaña de recogida de datos en las empresas de sus sectores sobre formación y fomentará el nombramiento de personas que asuman este tema en las secciones sindicales.

Ver documento

15.12.2014
Autor: CCOO INDUSTRIA DE MADRID

Reglamento Consejo CCOO Industria de Madrid

El Consejo de Comisiones Obreras Industria de Madrid se rige en su composición y funciones por lo establecido en los Estatutos Federales y Confederales, según lo aprobado por Congreso de Constitución de CCOO Industria de Madrid, el Congreso Federal de Constitución de CCOO Industria y el X Congreso Confederal.

Ver documento

13.09.2016
Autor: CCOO de Industria

LA SITUACIÓN SOCIOLABORAL DE LA JUVENTUD EN EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL Y EN LOS SECTORES DE CCOO DE INDUSTRIA

Ver documento

02.03.2010
Autor: CCOO de Asturias.

La guía de emancipación definitiva: cómo orientarte en el mundo laboral (ed. 2010)

Este manual es la culminación de un proceso de varios meses de trabajo y de muchos años de experiencia acumulada por CCOO en el ámbito de la acción sindical con jóvenes precario. Hemos intentado seleccionar las preguntas más frecuentes con las que se puede encontrar un joven trabajador en las diferentes situaciones en su vida laboral, desde su inicio hasta su salida, y darles una respuesta lo más sencilla posible para que pudiera ser entendida sin dificultades.

Esta guía aborda desde la búsqueda de empleo hasta el derecho de huelga, pasando por las empresas de trabajo temporal (ETT), tus derechos laborales, el despido, la prestación por desempleo, los convenios colectivos, los permisos o las bajas, entre otras muchas cuestiones.

Ver documento

30.12.2009

Qué debes saber para empezar a trabajar: información útil (edición 2010)

El primer paso para emanciparte es encontrar un empleo. Pero debes ser consciente de lo que firmas y de cuáles serán tus condiciones. En este documento te orientamos sobre tu primer contrato, tus derechos, la información que verás en la nómina, las vacaciones y los permisos y la protección de tu salud en el trabajo.

Ver documento

27.12.2013

Guía sociolaboral: lo que debes saber del mundo del trabajo... ¡Que no te engañen!

Guía con información útil sobre el mercado de trabajo, que repasa con sencillez la normativa vigente en materia laboral, abordando desde la regulación general del empleo hasta las modalidades contractuales, la extinción del contrato de trabajo, la representación de los trabajadores, los distintos tipos de prácticas existentes o el empleo en el extranjero.

Ver documento

13.09.2018
Autor: Secretaría Finanza FIM

EJERCICIO ECONÓMICO 2017 FIM

Ver documento