Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Riesgo psicosociales

La importancia de sentirse bien en el trabajo

En la actualidad, los riesgos psicosociales se han convertido en una preocupación a nivel mundial, afectando a diferentes sectores y tipos de actividad, ya sea de caracter industrial o de servicios.Todas las empresas de cualquier tamaño y condición, son susceptibles de tener factores de riesgos vinculados con su forma y modo organizar el trabajo y al entorno en que lo desarrollan, por tanto, producir consecuencias en terminos de salud de los trabajadores y trabajadoras.

Transición ecológica

SINDICATOS POR UNA RECUPERACIÓN JUSTA

Ante la crisis ecologíca que estamos sufriendo, y que se agudizará si no hacemos nada, la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente, sigue formándose para abordar los retos mediambientales que vamos asumir el conjunto de la sociedad, desde nuestra Secretaría estamos listos y seguimos preparándonos y compartiendo ideas. Ayer asistimos al seminario Transición Ecológica y Acción Sindical,  todos los mienbros de Medio Ambiente de Industria Madrid a la cabeza el Secretario Pablo Santiago Romero.

Cambio Climático

A LA COP27 NO ASISTEN LOS LÍDERES DE CHINA, RUSIA E INDIA

La cumbre anual del clima de la ONU, conocida como COP27, ha comenzado Sharm el Sheij en Ejipto a la cita acuden casi 200 paises, recuerdan que "los efectos del cambio climático se intensifican", ha advertido la Organización Metereológica Mundial (OMM)

AHORRO DE ENERGIA

AHORRO ENERGÉTICO

Ahorrar energía es esencial para preservar la vida en la tierra, si no cambiamos nuestras costumbres vamos a terminar con todo nuestro ecosistema de vida tal y como lo conecemos. Es urgente bajar radicalmente las emsiones si queremos que nuestros descendientes tengan un sitio donde vivir

Siniestralidad laboral

Objetivo siniestralidad cero, sin embargo estamos lejos de conseguirlo con 17.2% más con respecto al 2021

Desde Salud laboral y Medio Ambiente de CCOO industria Madrid, se siguen de cerca los datos de siniestralidad laboral, este año esta teniendo un incremento con respecto al año anterior preocupante

Pablo Santiago, Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Federación de Industria de Madrid

Día Mundial de la Salud Mental

  • En 2019, casi 1.000 millones de personas en el mundo, estaban afectadas por un trastorno mental.
  • En España, tan sólo el 17% de las personas con discapacidad derivada de factores psicosociales, tiene empleo.

Hoy 10 de octubre en el Día Mundial de la Salud Mental, entrevistamos a Pablo Santiago, Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Federación de Industria de Madrid.

impacto del cambio climático

Efectos del cambio climático en la salud mental

El cambio climático y sus consecuencias afectan a nivel físico y también a nivel psicológico. El deterioro que está sufriendo el planeta puede impactar en nuestra salud mental, creando estrés y angustia en muchas personas. Es lo que se conoce como ecoansiedad 

EMPLEADA DE HOGAR

Por fin han publicado el nuevo texto que modifica la Disposición V de la LPRL que regula la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

En el Consejo de Ministros del martes 6 de septiembre de 2022, el Gobierno ha presentado el RealDecreto-Ley por el que se amplía la protección y se mejoran las condiciones de prestación laboral de las personas trabajadoras empleadas de hogar (régimen especial). Dentro de este proyecto de Real Decreto-Ley se ha introducido el nuevo redactado de la Disposición Adicional Quinta de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.Se culmina con ello el proceso de adaptaciones que afectan a la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LAPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Médico policía

CCOO de Industria ha elaborado un documento con los criterios de actuación frente a los nuevos médicos “policía” de las mutuas, con el objetivo de ofrecer ayuda tanto a las personas trabajadoras como a los delegados y delegadas de las empresas que se encuentren en esta situación

 Basado en el artículo publicado en industria.ccoo.es el pasado año. Por tratarse de un tema de suma importancia para la salud de trabajadores/as, recordamos el tema y volvemos a adjuntar la guia elavorada por CCOO tanto para trabajadores/as, como para delegados/as. 

DESCONEXION

Estrés, cansancio, depresión

Las nuevas tecnologías de la información supone, una oportunidad para dinamizar y optimizar nuestro tiempo de trabajo, pero si esta ventaja no se utiliza de forma racional puede ser muy perjudicial para la salud de los trabajadores.

accidentes de trabajo

394 muertos en accidentes laborales en los primeros seis meses del año

En lo que llevamos de año la siniestralidad a aumentado un 18%, de no poner medios se prevee que terminaremos el año con 800 muertos.

Placas fotovoltaicas.

A las 12:00 entra en vigor el RD 14/2022

 A las 12:00 entra en vigor el  Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización para reducir rápidamente el consumo de energía en edificios administrativos, comerciales, a su vez esto supondrá una reducción de emisiones de gases nocivos a la atmófera

Termómetro

Sobrecarga térmica

En la web del INSST se ha publicado un calculador para poder ver en poccos pasos la sobrecarga térmica. 

Atención Psicológica

ACOMPAÑAMIENTO PSICOLOGICO

El Servico de Atención Psicológica se esta prestando desde marzo de 2020, inicialmente de forma telemática y desde mayo del 2021 presencial. Se atienden principalmente a victimas de ACOSO LABORAL y otras dolencias del ambito laboral.

Estrés térmico

Salud Laboral

  • CCOO de Industria de Madrid lamenta lo que ocurrió en un taller de Móstoles. Tras investigar los hechos, se pone a disposición de la familia. Presentará una denuncia ante la Inspección

Trabajar con calor pone en serio peligro la salud y la seguridad. El riesgo comienza cuando la temperatura supera los 27 grados. CCOO de Industria de Madrid lamenta que, si no se planifica bien el trabajo y se reduce la exposición al riesgo, las personas trabajadoras seguirán perdiendo la vida por golpes de calor. Un mecánico falleció el viernes en el hospital tras sufrir un desvanecimiento en un taller de Móstoles (Madrid). En la nave se superaban los cuarenta grados. El sindicato exige que se cumpla la Ley.