Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Hoy 25 de noviembre de 2021, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, Eloísa Gómez secretaria de igualdad y mujer de CCOO Industria Madrid, nos explica que hace CCOO en el mundo laboral contra la violencia contra las mujeres.

JORNADA: Régimen de igualdad retributiva entre hombres y mujeres

FORMACIÓN-JORNADA IGUALDAD

En esta nueva Jornada de Igualdad sobre el régimen de igualdad retributiva entre hombres y mujeres, hemos contado con Eloisa Gómez (Secretaria de Igualdad y Mujer CCOO Industria de Madrid), Jesús Borja (Asesor CCOO Industria de Madrid). Nos han explicado de manera clara y sencilla como se tiene que regular el registro salarial en las empresas. Nos han dado las claves de como afrontar en la empresa las diferentes casuísticas que nos podamos encontrar. 

#OrgulloDeSer

CCOO ESTARÁ EN LA MANIFESTACIÓN QUE SE CELEBRARÁ EL SÁBADO 3 DE JULIO EN MADRID

  • #OrgulloDeSer

Con el lema "Los derechos humanos no se negocian, se legislan. Ley Trans ya" celebramos este año el Día del Orgullo LGTBI+  en que recuperamos las calles respetando todas las medidas de seguridad, desde CCOO reiteramos nuestras propuestas, recogidas en la Plataforma reivindicativa de derechos LGTBI+, y reclamamos con ella medidas que garanticen la igualdad efectiva de toda la comunidad LGTBI+.

8 de marzo

EN EL MANIFIESTO CONJUNTO DEL 8M

Diseñar una ley de igualdad salarial, derogar la reforma laboral, incrementar el SMI, dignificar el cuidado y políticas efectivas con perspectiva de género en diversos ámbitos están entre las medidas prioritarias a exigir para UGT y CCOO.

Jornada: Negociación Planes de Igualdad

Formación - Jornada

  • Modificaciones Legislativas, Paula Santos nos hara una explicación de las mismas
  • Claves para la negociación, que nos facilitará Eloísa Gómez para su puesta en práctica

Jornada sobre la Negociación Planes de Igualdad, en la que Paula Santos, Psicóloga del Trabajo y Eloisa Gómez, Secretaria de Igual de nuestra federación, nos darán las claves a tener en cuenta para su negociación.

Plan Igualdad en KoolAir Fabricación

PLAN DE IGUALDAD

Tras un año de negociaciones, la plantilla de KoolAir Fabricación, empresa del metal, especializada en la fabricación de productos de difusión y distribución de aire, tendrá un Plan de Igualdad. El pasado lunes 21 de diciembre se firmó el acuerdo que garantizará la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres de todas las personas trabajadoras que prestan servicios en la compañía de climatización.

Portada

TRABAJAMOS POR LA IGUALDAD

  • El objetivo es ayudar a la negociación de Planes de Igualdad, herramienta de negociación colectiva tan necesaria para mejorar la situación laboral de todas las personas trabajadoras

CCOO de Industria ha desarrollado una Guía práctica para facilitar la negociación y elaboración de los Planes de Igualdad en las empresas, imprescindibles para mejorar la situación laboral de todas las personas trabajadoras. La eliminación de desigualdades y discriminaciones de género, y una mayor incorporación y presencia femenina en las empresas, será lo que provoque la evolución hacia una sociedad más justa y equilibrada.

Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay

Según la EPA publicada ayer, trabajan en el sector industrial 2.687.700 personas. Significa una leve recuperación del empleo, en un porcentaje del 1,7%, con 45.500 personas más trabajando en el tercer trimestre que en el segundo. La variación de la población ocupada ha seguido una pauta discriminatoria hacia el género femenino, puesto que el empleo masculino es el que crece (un 2,7%) compensando la pérdida de empleo femenino, que cayó un 0,8%, al ser expulsadas 6.100 mujeres de la producción industrial en los últimos tres meses.

Jornada sobre el acoso sexual en el ámbito laboral

FORMACIÓN

  • Las personas interesadas en asistir a la jornada virtual del próximo 17 de septiembre deberán inscribirse previamente

CCOO de Industria impartirá el próximo 17 de septiembre, a las 10:00 horas, una jornada virtual sobre el acoso sexual en el trabajo, donde se darán a conocer algunos de los mecanismos de prevención y actuación antes, durante y después del COVID.

María Eloísa Gómez, Secretaria de Igualdad de la Federación de Madrid

MUJER E IGUALDAD

María Eloísa Gómez es la Secretaria de Igualdad de la Federación de Madrid. Estudió ingeniería técnica de telecomunicación y se afilió a CCOO en los años 90, una unión que continúa muy viva hoy en día. Comenzó su vida laboral en la multinacional Alcatel, empresa en la que entró en 1989. En 2007 salió elegida como delegada sindical de personal y fue ahí donde comenzó su trayectoria sindical.

07.06.19

El viernes 7 de junio tendrá lugar el homenaje a nuestra compañera Mercedes González.

La fallecida estaba siendo acosada por un compañero

SALUD LABORAL

  • CCOO denunciará a la compañía ante la Inspección de Trabajo por incumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El sindicato cree que es un accidente laboral

CCOO de Industria traslada su pésame a la familia, a las amistades y a las compañeras y compañeros de la trabajadora de IVECO, afiliada a este sindicato, que falleció el pasado sábado. Este sindicato entiende que lo ocurrido es un claro caso de acoso sexual. Denunciará ante la Inspección de Trabajo la inacción de la empresa automovilística, que se negó a activar el protocolo cuando supo lo que estaba ocurriendo en el interior de la factoría. También incumplió la Ley de Prevención de Riesgos Laborales porque no evaluó el riesgo, ni tomó las medidas preventivas.

Igualdad, Camino sin Retorno

IGUALDAD

  • Una gran mayoría de los Comités de Empresa se adhirieron a la huelga de dos horas convocada por CCOO

Desde la federación de Industria de CCOO de Madrid nos llena de orgullo afirmar que el seguimiento de los paros de dos convocados han sido muy mayoritariamente secundados por las trabajadoras y los trabajadores del sector. La desigualdad laboral que sufren las mujeres en el mercado de trabajo es una forma de explotación contra la que se lleva décadas luchando, concienciando, denunciando y legislando. Sin embargo, tanto la desigualdad laboral como la brecha salarial de género siguen presentes en la sociedad.

URL | Código para insertar

Siete machotes y un convenio

08/11/2018

CONTACTA CON MUJER

C/ LOPE DE VEGA 38-6ªPLANTA 28014 MADRID TLF.: 915 365 258

mujer-madrid@industria.ccoo.es