Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

V Reconocimientos “Orgullo de Ser”

Ayer 19 de diciembre, CCOO Madrid, celebró los V Reconocimientos “Orgullo de Ser”, en la sala 13 Rosas. Un reconocimiento a la lucha, activismo y visibilización de los derechos de las personas LGTBI+. Este año las personas premiadas con dicho reconocimiento han sido, Mili Hernández (Librería Berkana). Propietaria de la primera librería LGTBI+ en España y América Latina y Roberto Enríquez Higueras (Bob Pop). Crítico de televisión, columnista, escritor, bloguero, escritor y protagonista de la serie “Maricón Perdido”.

23 de septiembre: Día Internacional de la Bisexualidad

Si la denuncia reiterada de la necesidad de visibilización de todo el colectivo LGTBI es constante, cuando hablamos de las personas bisexuales se transforma en prioritaria.

Proyecto para conocer la realidad a la que se encuentra el colectivo LGTBI+ en el entorno laboral.

  • En una encuesta dirigida a más de 18000 personas del ámbito de industria de Madrid, se extrae la necesidad de acabar con la LGTBIfobia en el ámbito laboral.
  • Debemos garantizar un entorno laboral donde la orientación sexual, la identidad y expresión de género puedan vivirse y visibilizarse sin miedo, ello nos permitirá hablar de verdad de entornos inclusivos, libres e igualitarios.

El pasado 14 de junio, desde el Área de LGTBI de CCOO Industria de Madrid, lanzamos una encuesta a toda la afiliación de CCOO Industria de Madrid, con el objetivo de mejorar la realidad a la que se encuentra el colectivo LGTBI+ en el entorno laboral. Un amplio porcentaje de personas afiliadas participaron de la iniciativa. Ha llegado el momento de dar a conocer algunas de las conclusiones a las que se han llegado tras el exhaustivo análisis de las respuestas.

Taller Sensibilización contral la LGTBIfobia

FORMACIÓN

  • 17 de mayo
  • 10:00h a 14:00h
  • Sala Estatal

El próximo 17 de mayo CCOO Industria Madrid, realizaremos con los delegados y delegadas de la federación, en coordinación entre las áreas de Formación y LGTBI +, una interesante Jornada de sensibilización contra la LGTBIfobia. Contaremos con la ponencia de Miriam Correas Responsable LGTBI de CCOO Industria Madrid. La Jornada tendrá lugar CCOO Madrid Industria a las 10:00h

  • Visibilización
  • Formación
  • Negociación Colectiva

CCOO en el desfile del Orgullo

DIA DEL ORGULLO LGTBI

Bajo el lema “Mayores sin armarios. ¡Historia, lucha y memoria! Ni un paso atrás”, el movimiento LGTBI ha vuelto a salir a la calle este sábado, 6 de julio, para participar en la manifestación estatal del Orgullo Gay que se celebra en Madrid desde hace más de cuatro décadas. En esta edición lo ha hecho más unido y más arropado que nunca por la ciudadanía y por numerosas entidades y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas CCOO.

Asamblea de Madrid

MADRID LGTBI

CCOO de Madrid arremete contra la propuesta de Vox presentada hoy porque representa “un ataque a la libertad, a la solidaridad y a los derechos humanos”, y vuelve a reclamar un Gobierno progresista que “defienda la democracia y a la ciudadanía madrileña”.

Félix Muruzabal, responsable del Grupo LGTBI de CCOO de Industria

DÍA DEL ORGULLO LGTBI

  • CCOO de Industria pelea por la visibilización del colectivo en todos los ámbitos

El Grupo LGTBi de CCOO de Industria vuelve a celebrar por todo lo alto el Día del Orgullo. Su responsable recuerda que, aunque ya han pasado cincuenta años de la redada de Stonewall, hay que continuar luchando a diario “contra las agresiones, los discursos de odio, el fascismo y la persecución”. Este 28 de junio, Félix Muruzabal defiende seguir reivindicándose en la calle.

#EnClaveArcoiris

DÍA DEL ORGULLO LGTBI

  • CCOO trabaja junto a la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y otras organizaciones, asociaciones y colectivos de las diferentes ciudades de España para terminar con cualquier tipo de discriminación en el ámbito laboral hacia las personas LGTBI.

“Con mayor orgullo de ser” es el lema con el que CCOO anima este año a su afiliación y a toda la ciudadanía a participar en las múltiples actividades, concentraciones y manifestaciones que tendrán lugar durante este fin de semana en ciudades y pueblos de todo el país y que tendrá su punto más álgido en la gran manifestación que se celebrará el día 6 de julio en Madrid.

LGTBI +

CONTACTA CON LGTBI +

C/ LOPE DE VEGA 38-6ªPLANTA 28014 MADRID TLF.: 915 365 258

mcorreas@industria.ccoo.es