CCOO de Industria de Madrid | 17 de octubre de 2025

Banner WEB
  • Organigrama

Organigrama de la Federaci贸n de industria de Madrid

    CCOO Industria de Madrid ha aprobado su Organigrama 2025, con una estructura clara y equipos reforzados para potenciar la negociación colectiva, la organización territorial y la atención a la afiliación en todos los sectores industriales de la región.

    16/10/2025.
    organigrama

    organigrama

    Dirección y áreas transversales: La Secretaría General está encabezada por Alfredo Villafranca. Bajo su coordinación se alinean las áreas de Administración y Finanzas ( Miguel Ángel Arroyo ), Comunicación ( Cachi Díaz García ), Política Sindical ( Yolanda Morín Arias ), Política Industrial y Negociación Colectiva ( Carlos Paraíso ) y Política Organizativa y Servicio Jurídico ( Pablo Santiago ). 

    Área de Política Sindical: Con Yolanda Morín Arias al frente, el área integra Salud Laboral y Medio Ambiente; Mujer e Igualdad; Juventud; LGTBIQ+; PRL; Comités Europeos; y Formación, Afiliación y Empleo. Entre los referentes figuran, entre otros/as, Juan Carlos Agudo, Alberto Sánchez, Patricia López, Almudena González, Ingrid Nebreda, Virginia Esteban, Julen Paredes, Gustavo Echenique, Natalia Bugby y Jacqueline Quintero.

    Organización y Servicio Jurídico: Bajo la responsabilidad de Pablo Santiago, la Asesoría Jurídica cuenta con un equipo especializado: Marcos Naranjo, María Jesús Alonso, José Andreu, David Racionero, Roberto Cantó, Mercedes Belinchón, Vanessa Díaz, Jaime Luque, Félix Cabezas, Yasmín Pérez y Cristian Gallardo. Se refuerza además la Atención en Ventanilla (1er nivel) con Alba González, Óscar Moreno y Mar Rodríguez, y se coordinan Elecciones Sindicales y Secciones Sindicales con Arkaitz Antizar y Antonio Narro. Como colaboraciones, figuran Jesús Campano (Organización) y Ángel Jurado (Pensionistas).

    Elecciones sindicales y despliegue territorial: La estructura territorial se organiza en Zona Sur/Oeste/Vegas, Zona Norte/Henares/Sierra y Zona Centro, con referentes como Roberto Gámez, Beatriz Panadero, Jorge Guntín, Andrés Cañero, Raquel Garrido, Javier Barrientos, Francisco Hernández, Adina Manzano, Pilar Sabater, Jesús Martín, Julián Garrido, Luismi Gómez y Antonio Rodríguez. La coordinación de Elecciones Sindicales recae en Arkaitz Antizar. 

    Política Industrial y Negociación Colectiva: Dirigida por Carlos Paraíso, se articula por cadenas/sectores:

    • Movilidad y Siderometalúrgica: Alberto Soriano (Manufacturas y Mantenimiento); ámbitos de Automoción, Componentes, Aeroespacial, Ferroviario y Concesionarios/Talleres/ITV, con responsabilidades sectoriales entre José Lagos, Fernando Arribas, Felipe A. Gómez y José Andreu.
    • Servicios Industriales: coordinación de Gema Barranco y equipos en Elevación, TIC, Montaje y Mantenimiento, Ingenierías, Infraestructuras y Redes, con referencias como Eric Manosalvas, Israel Chocano, Mar Moreno, Óscar Moreno, David Martínez, David Yáñez y Esther Virginia.
    • Materias Primas y Bienes de Consumo / Campo e Industria Alimentaria / Químico-Farmacéutico / Energía: responsabilidades de Jesús Borja Álvarez, Miriam Correas, Manuel Domínguez, Jaime Centeno, Jesús Javier García, Ignacio Iturbe, Jorge Lacarcel, Carlos Benedicto, Aurelio Sánchez y Alba González en ámbitos como Alimentación, Bebidas, Perfumería, Hogar, Moda, Distribución, Combustibles, Generación, Almacenamiento y Logística.

    Comunicación: La Secretaría de Comunicación, coordinada por Cachi Díaz García, refuerza la estrategia y los contenidos con la colaboración de Javier Martínez y Maureen Manubens. 

    Documentaci贸n asociada
    Documentaci贸n asociada