Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Principio de acuerdo en la negociación del convenio colectivo de óptica de la Comunidad de Madrid

En la asamblea que se realizó el pasado 22 de noviembre, para valorar la propuesta que realizó la patronal de óptica, los trabajadores y trabajadoras del sector decidieron dar por buena la última propuesta que estaba en la mesa de negociación y desconvocar la Huelga los días 24,25 y 26 de noviembre de 2022.

Votación por unanimidad el 22 de junio del Convenio Colectivo de Comercio del Metal de la Comunidad de Madrid

Los representantes de las personas trabajadoras de CCOO del sector del comercio del metal de la comunidad de Madrid han decidido por unanimidad, decir sí al preacuerdo alcanzado en la mesa de negociación que tendrá una subida salarial inicial del 8% y garantizará el poder adquisitivo en los próximos años.

Gasolinera

Este miércoles 2 de febrero se ha reunido la mesa de negociación del convenio colectivo de Estaciones de Servicio. Una reunión que debería haber servido para actualizar y revisar las tablas salariales de 2022 de acuerdo artículo 40 del convenio colectivo.

  • Se reúne en asamblea la afiliación del sector para confeccionar la plataforma reivindicativa que se entregará al otro sindicato. CCOO se ha propuesto “pisar el acelerador”

CCOO de Industria de Madrid ha dado esta mañana el pistoletazo de salida a la negociación del convenio del metal de la región. Ha reunido a la comisión negociadora y a su afiliación para construir la plataforma reivindicativa que próximamente presentará a UGT. “No daremos un paso atrás ni para coger impulso”, aseguró tajante la responsable de Acción Sindical. 

Guia Metal

EN TIEMPOS DE PANDEMIA INFORMAMOS

Para el sindicato la prioridad es garantizar la salud y seguridad de las personas trabajadoras del sector y contribuir a reducir la propagación del virus.

Convenio RRG Madrid

  • El Convenio, que tendrá una vigencia de que tendrá una vigencia de 4 años, asegura unas buenas conquistas sociales e incrementos salariales.

El interés de la plantilla, su compromiso al secundar los paros y salir protestar en momentos difíciles ha dado a la Representación Legal de los Trabajadores la fuerza necesaria para alcanzar estos logros en una mesa de negociación en la que esta representación, compuesta por 9 delegados de CCOO, se encontró con una representación de la empresa poco dispuesta a alcanzar un acuerdo digno.

Firma convenio comercio recambios

  • CCOO de Industria de Madrid acordó en el mes de junio la firma de un convenio de recambios, neumáticos y accesorios del automóvil que llevaba desde el 2014 sin actualizarse.

El convenio es por tres años con unas subidas del 2% para cada uno de ellos con revisión al IPC en el caso de que este fuese superior, no pudiendo compensar ni absorber la subida en ninguno de sus conceptos. También establece que, al término de la vigencia, ningún salario esté en tablas por debajo de 14000 euros.

Convenio optica

NEGOCIACIÓN COLECTIVA: ÚLTIMA REUNIÓN DEL CONVENIO DE ÓPTICA

Tras varios meses de negociación y otras tantas reuniones de por medio, hemos tenido que asistir a una reunión de negociación del convenio de óptica que no podemos calificar de otra forma que una falta de respeto a las plantillas afectadas por este convenio y a todos los profesionales del sector óptico.

Firma Calendario Laboral Desguaces La Torre

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Tras meses de negociación, el Comité de Empresa de Desguaces La Torre firmó el pasado 13 de Mayo un calendario laboral con la representación de la Dirección de la Empresa que regulará la jornada en el centro de trabajo y que facilitará la planificación y conciliación de la vida social y familiar de todos los trabajadores.

Ratifiación del acuerdo

Negociación colectiva

Desde CCOO valoramos un avance importante en el convenio de perfumerías y afines negociado para 3 años, la asamblea de delegados y delegadas de perfumería de las empresas de Madrid donde CCOO tiene representación han ratificado el preacuerdo y han apreciado lo positivo del mismo.

Perfumes. Convenio de perfumería

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

El pasado 21 de mayo de 2019 después de varios meses de reuniones de la mesa negociadora del Convenio de Perfumería y Afines, hemos alcanzado un preacuerdo

Representantes CCOO en la Mesa de Negociación Convenio Comercio Metal

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

  • El convenio contempla subidas salariales del 3.5% sin ninguna concesión a la patronal

El nuevo convenio estará vigente hasta el 31 de marzo del 2021. El convenio sitúa la subida salarial en un 2.1% para el primer año de vigencia y en un 2% para los dos siguientes más un 1.5% adicional y no compensable ni absorbible referenciado al complemento de productividad. También incorpora medidas en el ámbito de la igualdad y en la negociación fuimos capaces de situar el salario mínimo de convenio en 14000 euros anuales.

El textil y la confección tendrá un convenio de eficacia general

ACCION SINDICAL

  • CCOO firma un acuerdo con UGT y con las patronales del sector que garantiza que en 2021 nadie cobre menos de catorce mil euros al año

Las asociaciones patronales del textil y la confección y los sindicatos CCOO de Industria y UGT FICA han alcanzado esta mañana un acuerdo que permitirá que, en los próximos días, el sector tenga un convenio colectivo de eficacia general, cuya firma tendrá lugar el próximo 19 de febrero.

Firma Convenio del Plástico

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

  • Afecta a cerca de 8.000 trabajadores y trabajadoras, y contempla entre otros aspectos un protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo

Este viernes se ha firmado el 19º Convenio Colectivo para las Industrias Transformadoras de Plásticos de la Comunidad de Madrid, convenio colectivo que afecta a cerca de 8.000 trabajadores y trabajadoras y que este año cumple 39 años desde su primer convenio, participando CCOO activamente en todos y cada uno de los 19 convenios suscritos.

Convenio Indsutria de Madrid

ACCIÓN SINDICAL

  • La vigencia del convenio es 2018 - 2020

Hoy, 14 de febrero, se ha publicado en el BOCM el convenio de Industria, Servicios e Instalaciones del Metal después de que el pasado 5 de noviembre se alcanzase un acuerdo con una componente social muy marcada, importantes subidas salariales y una gran seguridad jurídica. La mesa negociadora de CCOO, compuesta íntegramente por mujeres, se ha mostrado muy satisfecha por no haber retrocedido en ninguna materia y haber sacado adelante las propuestas más importantes que habían sido avaladas por la afiliación.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA