Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Plataforma Logística Meco

Exigen no perder la cláusula de IPC real para no perder poder adquisitivo, acabar con la precariedad y tener las mismas condiciones que el personal de logística en Arteixo. CCOO se niega a que la dirección de Meco empobrezca las condiciones salariales y sociales de la plantilla. 

lgtbi

  • El próximo 17 de mayo, es el día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia

El próximo 17 de mayo, es el día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia (Día internacional contra la LGTBIfobia). Es el día en que se cumplen 33 desde que la OMS eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Sin embargo, no fue hasta el año 2018 cuando hizo lo mismo con la transexualidad.

Natysal

  • Natysal elige el camino de la vulneración de los derechos de la plantilla y la persecución de la sección sindical de CCOO de Industria.
  • Natysal es una empresa del sector químico dedicada a la fabricación de cosméticos siendo su principal cliente MERCADONA

El próximo día 16 de mayo, la federación de CCOO de Industria y la Unión comarcal Henares, hemos convocado un paro y concentración en la puerta de la empresa Natysal ante las constantes agresiones y vulneraciones de derechos a nuestros afiliados y la sección sindical.

  • #EstaEsNuestraFuerza

El sindicato lanza una iniciativa para mostrar la diversidad de una organización que es la suma de todos y todas y que es reflejo de la sociedad madrileña. Una organización con visión de futuro para preservar y mantener en el día a día los derechos conseguidos gracias al compromiso y espíritu de lucha de su gente.

Consejo Extraordinario de CCOO Industria de Madrid. Auditorio Marcelino Camacho

  • Por unanimidad del consejo extraordinario, Eduardo Antón se ha convertido en el Secretario General más joven de la Federación de Industria de CCOO de Madrid

Cientos de personas hoy 19 de abril han llenado el Marcelino Camacho para participar activamente en la sucesión de Julián Teso como Secretario General de CCOO Industria Madrid con el nombramiento de Eduardo Antón en su lugar, contando con un fuerte apoyo de las secciones sindicales y de una nutrida representación de los delegados y delegadas de la Federación.

Concentración ROVI Pharma

  • La Confederación General de Trabajo (CGT) y Comisiones Obreras (CCOO) en ROVI Pharma Industrial Services centro de Alcalá de Henares convoca concentración en la puerta del centro de trabajo de Alcalá de Henares.

Desde la Representación Legal de los y las Trabajadoras nos informan que después de un año intentando llegar a acuerdos para paliar las enormes subidas del IPC y los últimos recortes en pluses como la nocturnidad, nos obliga a iniciar un periodo de movilizaciones como el único medio que nos queda para la defensa de salarios y demás condiciones laborales.

TK Elevadores

  • El próximo día 29 de marzo se celebra el juicio en la Audiencia Nacional de Madrid

El próximo día 29 de marzo se celebra una concentración en la puerta de la Audiencia Nacional, en la calle Goya nº 14 en Madrid, que tendrá lugar de 9 a 13:00 h. con motivo del juicio que se va a celebrar tras la denuncia de CCOO en la empresa TK Elevadores para el reconocimiento de la jornada en el inicio y fin de la jornada.

  • Es un ataque directo al compañero y al sindicato. La maquinaria está en marcha para evitarlo. Se convocarán paros y concentraciones a las puertas de la empresa de Alcalá de Henares

CCOO de Industria de Madrid ha puesto en marcha la maquinaria para evitar el despido de F.A.C.M., trabajador de 41 años de Ibertaly, fabricante de piezas de alta joyería para Cartier, una firma de lujo que dice extender a su cadena de abastecimiento su política de responsabilidad social corporativa. La empresa le comunicó esta mañana el despido disciplinario, un día antes de Nochebuena y horas después de que arrancara el proceso de elecciones sindicales. El afectado ocupa el primer lugar en la candidatura de CCOO.

V Reconocimientos “Orgullo de Ser”

Ayer 19 de diciembre, CCOO Madrid, celebró los V Reconocimientos “Orgullo de Ser”, en la sala 13 Rosas. Un reconocimiento a la lucha, activismo y visibilización de los derechos de las personas LGTBI+. Este año las personas premiadas con dicho reconocimiento han sido, Mili Hernández (Librería Berkana). Propietaria de la primera librería LGTBI+ en España y América Latina y Roberto Enríquez Higueras (Bob Pop). Crítico de televisión, columnista, escritor, bloguero, escritor y protagonista de la serie “Maricón Perdido”.

CCOO logra la vicepresidencia del nuevo Comité de empresa europeo de TKE

Del 9 al 11 de noviembre se ha constituido el primer Comité de Empresa Europeo de TKE y se han elegido a las personas que van a formar parte de la presidencia de dicho Comité Europeo.

Julian Teso durante la Asamblea del 24 de Octubre de 2022 #SalarioOConflicto

#SalarioOConflicto

Este lunes cientos de delegados y delegadas de CCOO asistieron en el Auditorio Marcelino Camacho, a la asamblea que CCOO Hábitat e Industria de Madrid convocaron bajo el lema #SalarioOConflicto. Intervinieron el secretario general de CCOO del Hábitat Madrid, Pedro Garijo; el secretario general de CCOO Industria de Madrid, Julián Teso; y la secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López.

Airbus Secure Land Communications, S.A.U

  • Satisface la convergencia con los acuerdos sociales de Airbus en España, garantizando en todo momento la equiparación en cuanto a incremento salarial.
  • Recoge la voluntad en analizar la posible integración en el próximo VII Convenio Interempresas de Airbus en España.

El pasado 10 de marzo de 2023 se firmó en la sede de la compañía, el Convenio Colectivo de Airbus Secure Land Communications SAU entre la dirección de la empresa y CCOO Industria. Convenio que se negoció sobre una Plataforma de mejora del convenio colectivo sectorial para los años 2021-2022-2023 aprobado en Asamblea.

SALUD LABORAL

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental

  • CCOO de Industria a través del área de Política Sindical/Salud Laboral iniciará una campaña sobre sensibilización de Salud Mental el próximo domingo 10 de octubre

El próximo domingo 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este día, promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental, y que se celebra en más de 100 países, nació en 1992 para equiparar la salud mental con la salud física. Sus objetivos son sensibilizar a la sociedad sobre los trastornos mentales, luchar contra la estigmatización que sufren las personas afectadas e impulsar iniciativas que mejoren la atención.

  • Hoy entrevistamos a José Pablo Santiago Romero, Responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Federación de CCOO de Industria de Madrid

José Pablo Santiago Romero, es Graduado Social y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Ergonomía y Psicosociología Aplicada e Higiene Industrial. Actualmente está cursando el Grado de derecho en la Universidad Nacional a Distancia (UNED). Su trayectoria sindical es bantante extensa. Pasó como afiliado en la Federación de Alimentación, más tarde en transportes y finalmente en Industria. Hasta el año 2000 formó parte de la Secretaría de Juventud de la USMR de CCOO. Fue miembro de su comité de empresa y es el fundador en 1990 de la Agrupación de Mensajeros de CCOO de Madrid. Desde 2008 es formador de CCOO de Industria en itinerarios formativos a nuevas delegadas y delegados. Desde 2009 es Asesor en las áreas de Política Sindical y Política Industrial de CCOO de Industria. Desde octubre de 2019 a marzo de 2021: Adjunto del área de Política Sindical, asumiendo desde febrero hasta octubre de 2020 la Secretaría interina de Salud Laboral, reincorporándose a partir de noviembre y hasta marzo de 2021 al área de Política Sindical como adjunto. Desde marzo de 2021 miembro de la comisión ejecutiva y Secretario de Salud Laboral de la Federación de Industria de Madrid.

ÚLTIMAS GUIAS DE ACTUACIÓN SINDICAL

Guia Teletrabajo #NoTodoTeletrabajoVale

A raíz de la publicación de la Ley del Trabajo a Distancia, CCOO de Industria acaba de actualizar la guía que elaboró en mayo para la negociación e implantación del teletrabajo. El documento, que enlaza con otros textos elaborados por el sindicato, dota de herramientas y recursos a cualquier persona que se enfrente a una negociación individual, pero sobre todo colectiva, de un acuerdo en materia de teletrabajo.

ÚLTIMAS JORNADAS DE ACCIÓN SINDICAL

JORNADA Salud Laboral: Impacto de la prolongación de jornada y riesgos psicosociales. Nuevos Criterios

FORMACIÓN-JORNADA Salud Laboral

En esta nueva Jornada de Salud Laboral sobre las prolongaciones de jornada y los riesgos psicosociales hemos contado con Inmaculada Villena (psicóloga CCOO Industria de Madrid), Paula Santos (Asesora CCOO Industria Madrid), y Pablo Santiago (Secretario de Salud Laboral CCOO Industria de Madrid). Nos explicaron las situaciones que nos podemos encontrar en los puestos de trabajo y como aforntarlas. Nos hicieron también un repaso de los nuevos criterios vigentes en la legislación.

Acuerdo de Pensiones

TALLER INFORMATIVO

  • TALLER INFORMATIVO: Acuerdo de Pensiones

Hoy 9 de julio hemos realizado un taller informativo para nuestros delegados y delegadas sobre el Acuerdo de Pensiones recientemente firmado, hemos contado con Enrique Martín-Serrano (Adjunto a la Secretaría Confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO). Durante las dos horas que ha durado el taller, nos ha dado todas las claves del Acuerdo de la mesa de diálogosocial en materia de SeguridadSocial y pensiones 2021

JORNADAS COVID-19

JORNADAS COVID-19

  • Ya puedes seguir la jornada a través de nuestra WEB

Jornada impartida por Luna Rodríguez, graduada en derecho, en la que nos da  aspectos concretos que han tenido incidencia en las relaciones y en las condiciones laborales de las personas trabajadoras.

JORNADAS COVID-19

  • Ya puedes seguir la jornada a través de nuestra WEB

Jornada impartida por Alfredo Villafranca, secretario de política industrial de Industria Madrid, en la que nos da las claves de la importancia sobre la reindustrialización de nuestra comunidad para la salida de la crisis generada por el COVID-19.

JORNADAS COVID-19

  • Ya puedes seguir la Jornada a traves de nuestra WEB

Jornada Impartida por Carlos Paraíso, secretario de negociación colectiva de Industria Madrid, donde sitúa las claves para negociar el permiso retribuido recuperable, correspondiente a los días no trabajados entre el 30 de marzo y el 9 de abril.