Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

22/04/2020 | CCOO de Industria Madrid
Campaña de atención a los despidos por la crisis del Covid-19
  • Hasta ahora el sindicato se ha presentado en más de 600 ERTEs en la Comunidad de Madrid, de los cuales más de 200 no tenían Representación Legal en las empresas

CCOO de Industria Madrid lleva hasta la fecha más de 600 ERTEs negociados, de los cuales 200 pertenecen a empresas sin RLT (Representación Legal de los trabajadores y trabajadoras), con unos resultados muy positivos, mejorando en más del 70% de los casos, aspectos como el suplemento del salario, el devengo de las vacaciones, el complemento de las pagas extraordinarias o anticipos de las prestaciones.

25/04/2014 | Madrid
  • La nulidad del ERE supone también el pago de los salarios dejados de percibir desde el despido hasta la sentencia

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado los despidos efectuados en el marco de un Expediente de Regulación de Empleo por Laboratorios Sparchim y que afectaban a 42 personas, obligando tanto a su readmisión como al pago de los salarios desde el momento del despido en noviembre. Considera la sentencia que la empresa incumplió determinados requisitos en la entrega de la documentación preceptiva que considera "de especial relevancia" a efectos de "proporcionar información que posibilite una adecuada negociación en orden a la consecución de un posible acuerdo sobre los despidos y/o medidas paliativas".

09/10/2013 | Madrid
Parte de la plantilla de Releco en una reunión

En la mitad de un proceso concursal, cuyo objeto es buscar la viabilidad de la empresa, con ofertas de compra por parte de inversores encima de la mesa, sin la presencia de la empresa propietaria, sin la documentación que legalmente exige la ley: así fue como Comat-Releco presentó el Expediente de Regulación de Empleo que pretende la extinción de los contratos para el más de un centenar de personas que formaban su plantilla. Ahora a través del Gabinete Interfederal de CCOO, la plantilla ha presentado ante el juzgado de lo mercantil escrito de oposición a la medida solicitada, solicitando su nulidad o alternativamente su improcedencia.

27/06/2013 | Madrid

Los Juzgados de lo Social de Madrid han dado la razón a un trabajador de John Deere que había demandado a la empresa -con el apoyo de los servicios jurídicos de CCOO- por denegarle el derecho a disfrutar del permiso de lactancia, acumulando el tiempo estimado en días completos, pese a que así lo recogía el acuerdo de empresa. Esta sentencia es pionera ya que basa su argumentación en la igualdad que debe primar entre hombre y mujer a la hora de disfrutar este permiso.

14/06/2013 | Madrid
  • La sentencia del juzgado de Lo Social estima que esta decisión no se respalda con ninguno de los argumentos que esgrime la empresa

SKF Española deberá volver a poner el autobús de ruta que une sus oficinas en Madrid con Carabanchel, Moratalaz, Cuatro Caminos y Alcalá de Henares, tal y como ha dictaminado el Juzgado de Lo Social en una sentencia (230/13) emitida tras una demanda interpuesta por los servicios jurídicos de la Federación de Industria de Madrid de CCOO. La sentencia analiza los diferentes argumentos esgrimidos por la empresa y concluye que ninguno de ellos motiva la toma unilateral de esa decisión a la que se había opuesto la representación de los trabajadores en las negociaciones previas.

13/06/2013 | Madrid
La fabrica de Roca en Alcala de Guadaira (Sevilla)
  • La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional condena a la empresa a la reincorporación de los trabajadores afectados por el expediente

La Federación de Industria de CCOO se felicita por la sentencia emitida hoy por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, que establece la nulidad del expediente de Regulación de Empleo presentado por Roca Sanitario y condena a la empresa a la reincoporación de los 486 trabajadores afectados en las plantas de Alcalá de Guadaira (Sevilla) y Alcalá de Henares (Madrid).

11/06/2013 | Madrid

Una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, cuando es colectiva, exige, a pesar de todas las reformas laborales, la apertura de un periodo de consultas donde se negocie con los representantes de los trabajadores. Este periodo de consultas además no es un mero trámite y en él la empresa debe aportar la documentación necesaria para justificar su decisión y tomar en consideración las propuestas de la representación de los trabajadores para minimizar el daño. Precisamente por incumplir todos estos requisitos, una sentencia del Juzgado de Lo Social (171/2013) ?contra la que cabe interponer recurso- ha dado la razón a CCOO y ha obligado a la empresa Gremoba a anular la bajada de salario que había impuesto a sus 13 trabajadores.

23/04/2013 | Federación de Industria de Madrid de CCOO
  • El Supremo ratifica la nulidad del despido colectivo de Talleres López Gallego

Industria de Madrid de CCOO no puede por menos que aplaudir la sentencia del Tribunal Supremo que ratifica la nulidad de los despidos de 28 personas en la empresa de Móstoles Talleres López Gallego, pero advierte que, a causa de la reforma laboral, la plantilla de esta empresa ha debido esperar un año a que los tribunales respalden lo que CCOO ya defendía en la negociación del expediente: que este despido era nulo. Por ese motivo CCOO continúa exigiendo la retirada de esta reforma laboral y destaca la indefensión que produce en los trabajadores que, pese a ver respaldados sus argumentos por la vía judicial, ésta no resuelve su situación laboral y deben aún continuar reclamando en los tribunales sus derechos, un sufrimiento que se hubiera evitado de haber llegado a un acuerdo justo en el proceso negociador.

12/03/2013 | Federación de Industria de Madrid de CCOO

Ya es firme la sentencia que obliga a Cobra Instalaciones y Servicios a pagar una indemnización de cien euros a cada una de las 215 personas que componen la plantilla de su centro de Coslada por haber vulnerado el derecho a la huelga en 2011. El Tribunal Supremo ha decidido no admitir a trámite el recurso presentado por la empresa para la unificación de doctrina, por lo que se han agotado los plazos judiciales de reclamación. Esta sentencia confirma lo que ya dijeron en su momento el Tribunal de Lo Social nº 14 de Madrid y el Tribunal Superior de Madrid: que Cobra vulneró el derecho a huelga de los trabajadores y reconoce el derecho de ser indemnizados por este hecho.

11/03/2013 | Federación de Industria de Madrid de CCOO

Los representantes de los trabajadores de la empresa estructuras metálicas normalizadas (Normetal) junto a la Federación de Industria de Madrid de CCOO han remitido un escrito al Juzgado de Lo Mercantil, en el que está enmarcado el proceso preconcursal que atraviesa la empresa, para poner en su conocimiento los recursos que está usando la empresa para abonar parte de la deuda contraída con algunos de sus proveedores que a su juicio podrían estar poniendo en peligro el pago de las deudas pendientes y el propio futuro de la actividad económica.

22/02/2013 | Federación de Industria de Madrid de CCOO
Francisco José López junto a su abogado con la notificación del archivo de la causa
  • La denuncia fue interpuesta por la entonces presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, e implicaba a varios trabajadores de Iveco, BP Solar y ArcelorMittal

Hace pocos días Francisco José López, actual secretario general de la sección sindical de CCOO en Iveco, recibía el anuncio de que la Audiencia Nacional había decidido archivar la causa abierta contra él a raíz de una denuncia interpuesta en 2009 por la entonces presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, que pretendía que la actitud en la cámara de un grupo de invitados -trabajadores de Iveco, BP Solar y ArcelorMittal amenazados por cierres y despidos en sus centros de trabajo-, había causado graves desórdenes e incurrido en delitos penales.

13/09/2012 | Federación de Industria de Madrid de CCOO
Instalaciones de RVI en Madrid

En estos tiempos de crisis, CCOO debe extremar la vigilancia para hacer cumplir lo pactado. Es el caso de Renault Vehículos Industriales (RVI), que anticipándose a la salida del dato estadístico del IPC real para 2011, abonó ese año un incremento del 1,5% de los salarios de la plantilla a cuenta de lo pactado en el convenio, en el que se preveía para 2011 un incremento salarial del IPC real más otros conceptos. Al conocerse finalmente el dato (2,4%) y ante la sorpresa de CCOO, la empresa, pretendió no abonar la diferencia entre el 1,5% ya abonado y el 2,4 del IPC real para todo el año, sino únicamente para los meses en que estadísticamente el IPC había superado el 1,5% ya abonado.

18/07/2012 | Federación de Industria de Madrid de CCOO
La plantilla hizo huelga en marzo para pedir la negociación del ERE

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (sentencia nº 601/12) ha tumbado el despido colectivo que puso en marcha Corrugados Getafe pese a la oposición de la Federación de Industria de Madrid de CCOO, que, junto al comité de empresa, interpuso la demanda que ha dado pie a la declaración de nulidad debido a los "tantos y tan trascendentes defectos formales en que incurrió esta mercantil en la tramitación del procedimiento". Es la tercera sentencia que declara la nulidad de un despido colectivo como resultado de demandas interpuestas por la Federación de Industria de Madrid de CCOO, después de las de Talleres López Gallego y Metalkris.

28/06/2012 | Federación de Industria de Madrid de CCOO
Dos sentenias ganadas de nulidad de despidos colectivos

Los despidos colectivos que han llevado a cabo las empresas Metalkris y Talleres López Gallego, ambas situadas en Madrid y del sector del metal, han sido declaradas nulas en sendas sentencias de la sala de Lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, tras las demandas interpuestas por los servicios jurídicos de la Federación de Industria de Madrid de CCOO. La Federación considera que ambos fallos ponen de relieve la inoperatividad de la reforma laboral, que al limitar los cauces de negociación en los despidos colectivos, no sólo perjudica los derechos de los trabajadores sino que obliga a judicializar las relaciones laborales, lo que alarga los procesos y, en la práctica, ocasiona inseguridad también a las empresas.

05/06/2012 | Federación de Industria de Madrid de CCOO
instalaciones de Armacentro

Una sentencia del Juzgado de Lo Social de Madrid acaba de dar la razón a CCOO y considera nulos los despidos de cuatro trabajadores de la empresa Armalla y respalda los argumentos expuestos en su demanda por los servicios jurídicos de la Federación de Industria de Madrid de CCOO que consideraban que estos despidos se habían producido porque los trabajadores implicados habían reclamado anteriormente a la empresa el pago de las horas extras, y que por lo tanto estos despidos vulneraban el derecho a la indemnidad, es decir, a no ser represaliados por defender sus derechos, de estos trabajadores. La sentencian considera asimismo nulos los despidos de otros 15 trabajadores de la misma empresa por otros motivos.