CCOO de Industria de Madrid | 4 de abril de 2025

Educar para transformar: Siempre rompiendo barreras

    Hoy, como cada 31 de marzo desde 2009, conmemoramos el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Este día es una oportunidad para celebrar, reivindicar y visibilizar la lucha del colectivo trans frente a las múltiples formas de discriminación que enfrenta en todo el mundo. Desde CCOO Industria Madrid, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las personas trans y con la construcción de espacios laborales inclusivos y libres de odio.

    31/03/2025. CCOO INDUSTRIA MADRID
    31 de marzo, conmemoramos el Día Internacional de la Visibilidad Trans

    31 de marzo, conmemoramos el Día Internacional de la Visibilidad Trans

    La realidad del colectivo trans sigue siendo alarmante. Según datos de Amnistía Internacional y la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), el 69% de las personas trans enfrenta acoso diario basado en el odio, y en 2023 se registraron 320 asesinatos de personas trans en todo el mundo, siendo el 94% mujeres trans racializadas, muchas de ellas trabajadoras sexuales. Estas cifras evidencian la necesidad urgente de continuar luchando contra la violencia y la discriminación.

    En España, el colectivo trans ha sido clave en los avances del movimiento LGTBI. Su visibilidad y activismo han impulsado leyes fundamentales, como las relacionadas con la identidad de género y el acceso a atención médica inclusiva. Sin embargo, aún enfrentamos intentos constantes por sabotear su aplicación en diferentes niveles institucionales.

    El papel del sindicalismo en la lucha contra la LGTBIfobia

    Para CCOO Industria Madrid, la diversidad sexual y de género no solo es una cuestión social, sino también sindical. La negociación colectiva es una herramienta fundamental para combatir la LGTBIfobia en los centros de trabajo y garantizar que las leyes se traduzcan en realidades palpables para las personas trans.

    Nuestro compromiso incluye:

    • Tolerancia cero frente a cualquier comportamiento discriminatorio.
    • Formación sindical para delegadas y delegados, dotándoles de herramientas para enfrentar discursos reaccionarios y bulos que estigmatizan al colectivo.

    Visibilización activa, promoviendo espacios laborales donde todas las personas puedan vivir y expresarse libremente.

    La educación como pilar para construir respeto y tolerancia

    Desde CCOO Industria Madrid defendemos que la educación es un componente esencial para erradicar prejuicios y construir una sociedad más igualitaria. Promover valores como el respeto, la diversidad y la tolerancia desde las aulas es clave para prevenir actitudes discriminatorias hacia las personas trans y otros colectivos vulnerables. La inclusión de contenidos educativos que fomenten estos valores no solo fortalece el tejido social, sino que también contribuye a crear entornos laborales más inclusivos y seguros.

    El panorama internacional refleja una creciente polarización y retórica anti-trans. En Europa, países como Hungría dificultan el reconocimiento legal de la identidad de género, mientras que en Estados Unidos se promulgan leyes restrictivas que afectan derechos básicos como el acceso a atención médica. En España, aunque contamos con un marco legislativo avanzado, enfrentamos obstáculos para su implementación efectiva.

    La lucha por los derechos trans es también una lucha por los derechos humanos. Desde CCOO Industria Madrid, seguiremos trabajando para fortalecer estos derechos frente a cualquier intento de retroceso.

    Construyendo un futuro inclusivo

    La visibilidad trans no es solo un acto simbólico; es una declaración política que desafía prejuicios y construye puentes hacia una sociedad más justa e igualitaria. Inspirar empatía, generar cambios legislativos y promover espacios seguros son objetivos que guían nuestra acción sindical.

    Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con el colectivo trans: siempre visibles, siempre combativas/os. Porque alcanzar una igualdad real es un camino largo, pero juntos/as seguiremos avanzando hacia un mundo mejor.

    Documentación asociada
    Documentación asociada