CCOO de Industria de Madrid | 26 de mayo de 2025

Asamblea de Delegados y Delegadas de Comisiones Obreras sobre la Cláusula de Compensación y Absorción del Convenio de Instalaciones e Industrias del Metal de Madrid

    Hoy, 17 de febrero de 2025, se celebró una importante asamblea con delegados y delegadas de Comisiones Obreras en Madrid, en la que se abordó la cláusula de compensación y absorción del Convenio de Instalaciones e Industrias del Metal. Aunque esta práctica es legal según lo dispuesto en el convenio, los representantes de los trabajadores coincidieron en que, si bien las empresas pueden recurrir a ella, no es ético hacerlo, especialmente cuando la empresa está obteniendo beneficios.

    17/02/2025. CCOO INDUSTRIA MADRID
    17 de febrero de 2025 | Asamblea de Delegados y Delegadas de Comisiones Obreras sobre la Cláusula de Compensación y Absorción del Convenio de Instalaciones e Industrias del Metal de Madrid

    17 de febrero de 2025 | Asamblea de Delegados y Delegadas de Comisiones Obreras sobre la Cláusula de Compensación y Absorción del Convenio de Instalaciones e Industrias del Metal de Madrid

    Durante la asamblea, Eduardo Antón, Secretario General de la Federación de Industria de CCOO de Madrid, subrayó que “si bien la cláusula de compensación y absorción está recogida en la legislación y es legalmente válida, su aplicación en empresas con beneficios es una práctica inmoral. No podemos permitir que los trabajadores pierdan poder adquisitivo debido a una interpretación que, aunque legal, atenta contra la justicia salarial”.

    La compensación y absorción implica que, en algunos casos, las empresas intentan ajustar el incremento salarial pactado en el convenio mediante la reducción de otros conceptos retributivos. Aunque esta práctica está contemplada como válida en el convenio colectivo, se ha señalado que no refleja el espíritu de justicia laboral que busca el propio convenio: garantizar una mejora real en las condiciones salariales de los trabajadores.

    Este debate sobre la cláusula de compensación y absorción ha sido una reivindicación que surgió durante el pasado convenio colectivo, pero los delegados y delegadas acordaron que será un tema central en las negociaciones del próximo convenio. CCOO trabajará para que se refuercen las garantías y se eliminen ambigüedades que permitan que se recurra a esta práctica en situaciones en las que no sea moralmente justificada.

    En cuanto a las medidas a tomar, se acordaron concentraciones y movilizaciones en las empresas que apliquen esta cláusula de compensación y absorción sin tener una justificación económica real. Antonio Martín Jurado, Secretario de Acción Sindical de la Federación de Industria de CCOO de Madrid, destacó que "las movilizaciones serán clave para demostrar que no estamos dispuestos a tolerar que las empresas utilicen la ley de manera abusiva, recortando los salarios de los trabajadores cuando los beneficios empresariales lo permiten."

    Las concentraciones se llevarán a cabo en las empresas que decidan aplicar la cláusula sin justificación, como una forma de presión para que respeten el acuerdo alcanzado en el convenio colectivo, y para recalcar que los trabajadores merecen salarios que reflejen adecuadamente su esfuerzo y el contexto económico de las empresas.

    CCOO Industria Madrid sigue firme en su compromiso de defender los derechos laborales de los trabajadores y en que, aunque la compensación y absorción sea legal, no debe convertirse en un mecanismo de recorte salarial, especialmente en empresas con beneficios. Sin duda, este será uno de los puntos más debatidos en el próximo convenio colectivo.