CCOO de Industria de Madrid | 21 de enero de 2025

Huelga indefinida en enero en Actren Mantenimiento Ferroviario Madrid si no dan resultado las concentraciones del 12 de diciembre

  • El comité de empresa exige una subida salarial digna y denuncia las malas condiciones en las que se trabaja en una empresa que es propiedad de CAF y de Renfe

El 12 de diciembre el comité de empresa de Actren Mantenimiento Ferroviario de Madrid ha convocado una concentración, a las 7:30 horas de la mañana, frente al acceso a la estación de Chamartín. Hora y media después arrancará una segunda protesta frente a la sede de la compañía en Agustín de Foxá 27. Si la empresa no atiende sus reivindicaciones, en enero llegará la huelga indefinida que afectará a la circulación de los trenes. 

04/12/2024. CCOO INDUSTRIA MADRID
Concentración en ACTREN

Concentración en ACTREN

La negociación del V Convenio Colectivo de Actren Mantenimiento Ferroviario de Madrid está siendo muy complicada. La empresa, que está participada por Renfe y por CAF y que da empleo a más de setecientas personas, se niega a incorporar al texto una subida salarial digna que asegure la recuperación del poder adquisitivo que se ha perdido durante los últimos años. Esa es una de las razones por las que el comité de empresa, que está integrado por representantes de CCOO y CGT, ha comunicado a la Delegación del Gobierno su decisión de convocar dos concentraciones el jueves 12 de diciembre. 

La primera arrancará a las siete de la mañana en el acceso a la estación de Chamartín y durará hora y media. Cuando sean las 8:30 la protesta se trasladará unos metros hasta situarse frente al número 27 de la calle Agustín de Foxá, sede de las oficinas centrales de Actren Mantenimiento Ferroviario. Se calcula que la concentración finalice sobre las once de la mañana. Si la empresa no atiende las reivindicaciones del personal, en el mes de enero arrancará una huelga indefinida que podría afectar a la circulación de los trenes.

Accidentes a diario

Conseguir una subida salarial digna no es la única razón por la que el comité decidió convocar esta movilización. CCOO y CGT se han propuesto arrancar a la empresa una subida salarial decente y acabar con las malas condiciones en las que se trabaja en los centros de trabajo de Renfe a los que se da servicio. Los dos sindicatos denuncian que, prácticamente a diario, se registran accidentes laborales y que la plantilla trabaja en muy malas condiciones, algo que confirmó la propia Inspección de Trabajo. Una reciente sentencia confirmó la presencia de amianto y de otras sustancias cancerígenas en las instalaciones.