CCOO de Industria de Madrid | 7 de mayo de 2025

Firmado el Convenio Colectivo de Comercio del Metal de la Comunidad de Madrid

    Hoy, 25 de abril de 2025, se ha firmado el convenio colectivo de Comercio de Metal de la comunidad de Madrid, acuerdo que fue avalado por unanimidad por la representación legal de los trabajadores y trabajadoras de CCOO en la sede del sindicato en Madrid tras la explicación de las mejoras alcanzadas durante la negociación con la patronal.Desde la federación de CCOO Industria de Madrid se quieren destacar las siguientes mejoras alcanzadas:

    25/04/2025. CCOO INDUSTRIA MADRID
    Firmado el Convenio Colectivo de Comercio del Metal de la comunidad de Madrid 

viernes, 25 de abril de 2025

    Firmado el Convenio Colectivo de Comercio del Metal de la comunidad de Madrid viernes, 25 de abril de 2025

      

    Hoy, 25 de abril de 2025, se ha firmado el convenio colectivo de Comercio de Metal de la comunidad de Madrid, acuerdo que fue avalado por unanimidad por la representación legal de los trabajadores y trabajadoras de CCOO en la sede del sindicato en Madrid tras la explicación de las mejoras alcanzadas durante la negociación con la patronal.

    Desde la federación de CCOO Industria de Madrid se quieren destacar las siguientes mejoras alcanzadas:

    Ø  Incremento salarial del 10% en tablas para la vigencia del convenio garantizando el poder adquisitivo (IPC) de los trabajadores y trabajadoras:

    Primer año de vigencia-Nueve meses (01/04/24-31/12/24); a 1 de Abril de 2024 se incrementarán las tablas salariales vigentes a 31/03/2024 en un 2,5 %. 

    Segundo año de vigencia (01/01/25-31/12/25); a 1 de Enero de 2025 se incrementarán las tablas salariales vigentes a 31/12/2024 en un 3,00 %. 

    Tercer año de vigencia (01/01/26-31/12/26); a 1 de Enero de 2026 se incrementarán las tablas salariales vigentes a 31/12/2025 en un 2,00 %. 

    Cuarto año de vigencia (01/01/27-31/12/27); a 1 de Enero de 2027 incrementarán las tablas salariales vigentes a 31/12/2026 en un 2,5 %. 

    Ø  Aumento en la duración de las vacaciones a 22 días laborables anuales, mejora de las licencias y permisos, pues se incrementan las horas de permiso retribuido para consultas de especialistas de 8 a 16 horas anuales por trabajador/a.

     

    Ø  Incremento de las horas de permiso retribuido para consultas médicas generales de 8 a  12 horas anuales por trabajador/a que podrá ser utilizado, además de para la propia persona trabajadora, para el acompañamiento de consulta médica o de especialista, a cónyuges, familiares ascendientes de primer grado de consanguinidad o afinidad o para hijos e hijas de hasta 16 años de edad o para asuntos escolares para hijos e hijas de hasta 16 años de edad o que sufran una discapacidad certificada cualquiera que sea su edad.

     

    Ø  Por otro lado, también se acuerda, diseñar medidas para la igualdad real del colectivo LGTBI y elaborar un protocolo contra el acoso y violencia hacia personas LGTBI. La afiliación pudo informarse de primera mano, plantear dudas y debatir antes de emitir su voto.

     

    En palabras de Antonio Martin Jurado, “el acuerdo alcanzado supone un importante avance para la clase trabajadora, sobre todo en un momento como en el que estamos viviendo, pues hemos sido capaces de garantizar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras, además de mejoras en permisos retribuidos que ayudan a la conciliación, y garantizar que el disfrute de vacaciones se haga en días laborables”.

    Por su parte, Yolanda Morin, quien sustituye a Antonio Martin Jurado en la secretaría de Política Sindical tras el IV congreso de la federación en Madrid, ha querido destacar la labor de las personas que han formado parte de la mesa de negociación: delegados y delegadas del sector. “No era fácil alcanzar un acuerdo de estas características, se ha conseguido un acuerdo que hace unas semanas parecía que no estaba cerca. Y si son importantes las subidas en materia salarial o conciliación, no lo es menos el haber mantenido el texto sin ningún cambio, garantizando que los derechos de los trabajadores y trabajadoras se mantienen y que solo cambian para mejorar las condiciones de estos en materias sustanciales”.

    Por parte de Eduardo Antón, como secretario general de CCOO Industria de Madrid, se ha puesto en valor “la participación de la representación legal de los trabajadores, porque de nada sirve firmar un convenio colectivo si los delegados y las delegadas no participan en él, a través de las asambleas, a través de trasladar en los centros de trabajo la situación del convenio, las posiciones como sindicato..."