CCOO de Industria de Madrid | 18 de septiembre de 2025

Banner WEB
22/04/2020 | CCOO de Industria Madrid
Campa帽a de atenci贸n a los despidos por la crisis del Covid-19
  • Hasta ahora el sindicato se ha presentado en m谩s de 600 ERTEs en la Comunidad de Madrid, de los cuales m谩s de 200 no ten铆an Representaci贸n Legal en las empresas

CCOO de Industria Madrid lleva hasta la fecha más de 600 ERTEs negociados, de los cuales 200 pertenecen a empresas sin RLT (Representación Legal de los trabajadores y trabajadoras), con unos resultados muy positivos, mejorando en más del 70% de los casos, aspectos como el suplemento del salario, el devengo de las vacaciones, el complemento de las pagas extraordinarias o anticipos de las prestaciones.

25/04/2014 | Madrid
  • La nulidad del ERE supone tambi茅n el pago de los salarios dejados de percibir desde el despido hasta la sentencia

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado los despidos efectuados en el marco de un Expediente de Regulaci贸n de Empleo por Laboratorios Sparchim y que afectaban a 42 personas, obligando tanto a su readmisi贸n como al pago de los salarios desde el momento del despido en noviembre. Considera la sentencia que la empresa incumpli贸 determinados requisitos en la entrega de la documentaci贸n preceptiva que considera "de especial relevancia" a efectos de "proporcionar informaci贸n que posibilite una adecuada negociaci贸n en orden a la consecuci贸n de un posible acuerdo sobre los despidos y/o medidas paliativas".

09/10/2013 | Madrid
Parte de la plantilla de Releco en una reuni贸n

En la mitad de un proceso concursal, cuyo objeto es buscar la viabilidad de la empresa, con ofertas de compra por parte de inversores encima de la mesa, sin la presencia de la empresa propietaria, sin la documentaci贸n que legalmente exige la ley: as铆 fue como Comat-Releco present贸 el Expediente de Regulaci贸n de Empleo que pretende la extinci贸n de los contratos para el m谩s de un centenar de personas que formaban su plantilla. Ahora a trav茅s del Gabinete Interfederal de CCOO, la plantilla ha presentado ante el juzgado de lo mercantil escrito de oposici贸n a la medida solicitada, solicitando su nulidad o alternativamente su improcedencia.

27/06/2013 | Madrid

Los Juzgados de lo Social de Madrid han dado la raz贸n a un trabajador de John Deere que hab铆a demandado a la empresa -con el apoyo de los servicios jur铆dicos de CCOO- por denegarle el derecho a disfrutar del permiso de lactancia, acumulando el tiempo estimado en d铆as completos, pese a que as铆 lo recog铆a el acuerdo de empresa. Esta sentencia es pionera ya que basa su argumentaci贸n en la igualdad que debe primar entre hombre y mujer a la hora de disfrutar este permiso.

14/06/2013 | Madrid
  • La sentencia del juzgado de Lo Social estima que esta decisi贸n no se respalda con ninguno de los argumentos que esgrime la empresa

SKF Espa帽ola deber谩 volver a poner el autob煤s de ruta que une sus oficinas en Madrid con Carabanchel, Moratalaz, Cuatro Caminos y Alcal谩 de Henares, tal y como ha dictaminado el Juzgado de Lo Social en una sentencia (230/13) emitida tras una demanda interpuesta por los servicios jur铆dicos de la Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO. La sentencia analiza los diferentes argumentos esgrimidos por la empresa y concluye que ninguno de ellos motiva la toma unilateral de esa decisi贸n a la que se hab铆a opuesto la representaci贸n de los trabajadores en las negociaciones previas.

13/06/2013 | Madrid
La fabrica de Roca en Alcala de Guadaira (Sevilla)
  • La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional condena a la empresa a la reincorporaci贸n de los trabajadores afectados por el expediente

La Federaci贸n de Industria de CCOO se felicita por la sentencia emitida hoy por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, que establece la nulidad del expediente de Regulaci贸n de Empleo presentado por Roca Sanitario y condena a la empresa a la reincoporaci贸n de los 486 trabajadores afectados en las plantas de Alcal谩 de Guadaira (Sevilla) y Alcal谩 de Henares (Madrid).

11/06/2013 | Madrid

Una modificaci贸n sustancial de las condiciones de trabajo, cuando es colectiva, exige, a pesar de todas las reformas laborales, la apertura de un periodo de consultas donde se negocie con los representantes de los trabajadores. Este periodo de consultas adem谩s no es un mero tr谩mite y en 茅l la empresa debe aportar la documentaci贸n necesaria para justificar su decisi贸n y tomar en consideraci贸n las propuestas de la representaci贸n de los trabajadores para minimizar el da帽o. Precisamente por incumplir todos estos requisitos, una sentencia del Juzgado de Lo Social (171/2013) ?contra la que cabe interponer recurso- ha dado la raz贸n a CCOO y ha obligado a la empresa Gremoba a anular la bajada de salario que hab铆a impuesto a sus 13 trabajadores.

23/04/2013 | Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO
  • El Supremo ratifica la nulidad del despido colectivo de Talleres L贸pez Gallego

Industria de Madrid de CCOO no puede por menos que aplaudir la sentencia del Tribunal Supremo que ratifica la nulidad de los despidos de 28 personas en la empresa de M贸stoles Talleres L贸pez Gallego, pero advierte que, a causa de la reforma laboral, la plantilla de esta empresa ha debido esperar un a帽o a que los tribunales respalden lo que CCOO ya defend铆a en la negociaci贸n del expediente: que este despido era nulo. Por ese motivo CCOO contin煤a exigiendo la retirada de esta reforma laboral y destaca la indefensi贸n que produce en los trabajadores que, pese a ver respaldados sus argumentos por la v铆a judicial, 茅sta no resuelve su situaci贸n laboral y deben a煤n continuar reclamando en los tribunales sus derechos, un sufrimiento que se hubiera evitado de haber llegado a un acuerdo justo en el proceso negociador.

12/03/2013 | Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO

Ya es firme la sentencia que obliga a Cobra Instalaciones y Servicios a pagar una indemnizaci贸n de cien euros a cada una de las 215 personas que componen la plantilla de su centro de Coslada por haber vulnerado el derecho a la huelga en 2011. El Tribunal Supremo ha decidido no admitir a tr谩mite el recurso presentado por la empresa para la unificaci贸n de doctrina, por lo que se han agotado los plazos judiciales de reclamaci贸n. Esta sentencia confirma lo que ya dijeron en su momento el Tribunal de Lo Social n潞 14 de Madrid y el Tribunal Superior de Madrid: que Cobra vulner贸 el derecho a huelga de los trabajadores y reconoce el derecho de ser indemnizados por este hecho.

11/03/2013 | Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO

Los representantes de los trabajadores de la empresa estructuras met谩licas normalizadas (Normetal) junto a la Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO han remitido un escrito al Juzgado de Lo Mercantil, en el que est谩 enmarcado el proceso preconcursal que atraviesa la empresa, para poner en su conocimiento los recursos que est谩 usando la empresa para abonar parte de la deuda contra铆da con algunos de sus proveedores que a su juicio podr铆an estar poniendo en peligro el pago de las deudas pendientes y el propio futuro de la actividad econ贸mica.

22/02/2013 | Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO
Francisco Jos茅 L贸pez junto a su abogado con la notificaci贸n del archivo de la causa
  • La denuncia fue interpuesta por la entonces presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodr铆guez, e implicaba a varios trabajadores de Iveco, BP Solar y ArcelorMittal

Hace pocos d铆as Francisco Jos茅 L贸pez, actual secretario general de la secci贸n sindical de CCOO en Iveco, recib铆a el anuncio de que la Audiencia Nacional hab铆a decidido archivar la causa abierta contra 茅l a ra铆z de una denuncia interpuesta en 2009 por la entonces presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodr铆guez, que pretend铆a que la actitud en la c谩mara de un grupo de invitados -trabajadores de Iveco, BP Solar y ArcelorMittal amenazados por cierres y despidos en sus centros de trabajo-, hab铆a causado graves des贸rdenes e incurrido en delitos penales.

13/09/2012 | Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO
Instalaciones de RVI en Madrid

En estos tiempos de crisis, CCOO debe extremar la vigilancia para hacer cumplir lo pactado. Es el caso de Renault Veh铆culos Industriales (RVI), que anticip谩ndose a la salida del dato estad铆stico del IPC real para 2011, abon贸 ese a帽o un incremento del 1,5% de los salarios de la plantilla a cuenta de lo pactado en el convenio, en el que se preve铆a para 2011 un incremento salarial del IPC real m谩s otros conceptos. Al conocerse finalmente el dato (2,4%) y ante la sorpresa de CCOO, la empresa, pretendi贸 no abonar la diferencia entre el 1,5% ya abonado y el 2,4 del IPC real para todo el a帽o, sino 煤nicamente para los meses en que estad铆sticamente el IPC hab铆a superado el 1,5% ya abonado.

18/07/2012 | Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO
La plantilla hizo huelga en marzo para pedir la negociaci贸n del ERE

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (sentencia n潞 601/12) ha tumbado el despido colectivo que puso en marcha Corrugados Getafe pese a la oposici贸n de la Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO, que, junto al comit茅 de empresa, interpuso la demanda que ha dado pie a la declaraci贸n de nulidad debido a los "tantos y tan trascendentes defectos formales en que incurri贸 esta mercantil en la tramitaci贸n del procedimiento". Es la tercera sentencia que declara la nulidad de un despido colectivo como resultado de demandas interpuestas por la Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO, despu茅s de las de Talleres L贸pez Gallego y Metalkris.

28/06/2012 | Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO
Dos sentenias ganadas de nulidad de despidos colectivos

Los despidos colectivos que han llevado a cabo las empresas Metalkris y Talleres L贸pez Gallego, ambas situadas en Madrid y del sector del metal, han sido declaradas nulas en sendas sentencias de la sala de Lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, tras las demandas interpuestas por los servicios jur铆dicos de la Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO. La Federaci贸n considera que ambos fallos ponen de relieve la inoperatividad de la reforma laboral, que al limitar los cauces de negociaci贸n en los despidos colectivos, no s贸lo perjudica los derechos de los trabajadores sino que obliga a judicializar las relaciones laborales, lo que alarga los procesos y, en la pr谩ctica, ocasiona inseguridad tambi茅n a las empresas.

05/06/2012 | Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO
instalaciones de Armacentro

Una sentencia del Juzgado de Lo Social de Madrid acaba de dar la raz贸n a CCOO y considera nulos los despidos de cuatro trabajadores de la empresa Armalla y respalda los argumentos expuestos en su demanda por los servicios jur铆dicos de la Federaci贸n de Industria de Madrid de CCOO que consideraban que estos despidos se hab铆an producido porque los trabajadores implicados hab铆an reclamado anteriormente a la empresa el pago de las horas extras, y que por lo tanto estos despidos vulneraban el derecho a la indemnidad, es decir, a no ser represaliados por defender sus derechos, de estos trabajadores. La sentencian considera asimismo nulos los despidos de otros 15 trabajadores de la misma empresa por otros motivos.